lunes, 31 de mayo de 2010

IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL USO DE LA LEÑA

La combustión de leña registra aportes de contaminantes atmosféricos los que se diferencian en dos clases: gases y partículas. Aquellas más peligrosas están conformadas por especies aerodinámicas de hasta 2.5 μm de diámetro, las que representan graves problemas para la salud de la población por lo agresivo de sus formas de estas partículas, al incrustarse en partes del sistema respiratorio. Por otra parte, los gases que se conforman corresponden principalmente a compuestos órgano volátiles que son especies químicas que generan a su vez otras denominadas radicales libres y que fomentan procesos cancerígenos, las mediciones preliminares de laboratorio indican la presencia de especies nitrogenadas varían en forma drástica en función del número de ciclos de combustión y tasa de quemado del combustible.

Se ha observado que las variables que influyen drásticamente en la contaminación atmosférica por las emisiones en la combustión de la leña son las siguientes: Equipos de Combustión (1), Modo de Operación, (2) Calidad de la leña (3) y Aislación Térmica de las viviendas (4).

Respecto al primero, los equipos de combustión múltiple han demostrado que con quemado diferenciado de combustible se puede alcanzar una gran eficiencia en la reducción de emisión de sustancias contaminantes. Al respecto, es de hacer notar que el emergente mercado de calefactores y calderas a pellets o leña, que presentan menores emisiones y mayor eficiencia, ha experimentado cierto crecimiento, debido al alza de precios de combustibles (sobretodo en la zona centro), superior al 20% anual.

El uso de la leña para la calefacción se vería optimizada al mejorar el aislamiento térmico de los hogares, lo que reduciría las emisiones de contaminantes debido a un uso más racional del combustible.

Según CONAMA, la combustión residencial de leña es una de las principales causas de contaminación del aire en las ciudades del centro y sur de Chile. Los costos en salud de la población expuesta a esta contaminación varían se han en rangos que van entre US$270 y US$364 MM al año.

El anteproyecto (gubernamental) de norma de emisión para artefactos de uso residencial que combustionen leña u otros combustibles de biomasa, reconoce que el uso de leña para calefacción es de carácter masivo en toda la zona centro sur del país y que la tendencia al aumento de la demanda de energía para calefacción con leña generan o intensifica los problemas de contaminación del aire en numerosas ciudades de dichas zonas el país.

lunes, 17 de mayo de 2010

POLITICA AGRARIA Y ENERGIAS RENOVABLES

La interrelación entre política energética y otras políticas públicas incide directamente también en las políticas públicas del tipo agrarias, especialmente en la que a energías renovables se refiere, pues pueden desempeñar un papel importantísimo para nuestro Valle del Aconcagua en relación con la actividad agraria.

En primer lugar, en cuanto a la utilización de energías renovables en el sector de la producción agrícola (energía solar para invernaderos y bombas fotovoltaicas para riego tecnificado). Asimismo, no se debe olvidar que una de las energías renovables no convencionales con mayor virtualidad, la biomasa se “renueva” directamente con la actividad agrícola.

Entre los objetivos primordiales para implementar una política pública agraria estimo que se encuentra incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico y asegurando el desarrollo racional de la producción agrícola.

En una época en que Chile tiene que hacer frente a excedentes de producción crecientes a la vez que ha de mantener un número suficiente de agricultores activos, se ha de seguir una política agrícola encaminada a encontrar nuevas salidas no alimentarias a los productos, en este sentido es destacable la labor que ha realizado nuestro país en cuanto a la evolución de la agricultura energética, sustituyendo productos agrícolas excedentarios por cultivos energéticos o biocombustibles.

Por tanto mis estimados amigos, uno de los objetivos de nuestro país en relación con una política pública agraria consistiría en la diversificación de las actividades, proyectando el potencial energético endógeno de las tierras agrícolas fértiles para nuevos usos mediante políticas forestales que integren el desarrollo del sector de la madera para la producción de energía y de los cultivos energéticos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

INFORMACION RELEVANTE QUE DEBE CONOCER LA CIUDADANIA RESPECTO A LA TEMATICA ENERGETICA

Hoy quiero compartir con Ustedes una noticia que a mi entender es común para todos aquellos que anhelamos vivir en un ambiente limpio y en un país energéticamente independiente, es por ello que la participación ciudadana respecto a la temática energética es fundamental para un país que se encuentra en las nuevas lides de la OECD.

El Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública (que la Presidenta Bachelet firmó en agosto del 2008), se establece en el marco general de la Agenda Pro Participación Ciudadana que promueve el Gobierno.

Uno de los principales ejes de esta Agenda promueve que todos los órganos de la administración pública generen espacios para una Gestión Pública Participativa, que garanticen la participación activa de la ciudadanía en todos los ámbitos de las políticas, planes y programas que estos órganos desarrollan.

El Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana da forma a esa orientación de la Agenda y establece que, ya que la participación de la ciudadanía es un deber para cada órgano de la administración pública, estos están obligados a:

1. Establecer una Norma General de Participación, que deberá contemplar la forma en que las personas puedan incidir en el desarrollo de las políticas que son de su competencia.

2. Dar cuenta pública anual, directamente a la ciudadanía, de la gestión de sus políticas, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria.

3. Establecer Consejos de la Sociedad Civil, de carácter consultivo, cuya integración debe obedecer a los principios de diversidad, representatividad y pluralismo.

4. Poner en conocimiento público la información relevante de sus políticas, programas, acciones y presupuestos, asegurando que esta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.

Fuente: Comisión Nacional de Energía

miércoles, 5 de mayo de 2010

Fondos de Carbono del Banco Mundial

Mención aparte merece el trabajo efectuado desde fines de 1999, por el Banco Mundial, que comenzó a implementar las reglas del Acuerdo de Marrakech para los proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio) y de Implementación Conjunta, mucho antes que entrara en vigor el Protocolo de Kyoto. Su trabajo pionero, que comenzó con el establecimiento del Fondo Prototipo de Carbono para financiar proyectos del área de energías renovables, cambio de combustibles, eficiencia energética y manejo de desechos, hoy en día se ha expandido hacia la creación de varios otros fondos que financian proyectos de reducción y captura de emisiones de GEI (Gas de Efecto Invernadero).

Todos los fondos de carbono del Banco Mundial operan de manera similar: Gobiernos y empresas de países industrializados aportan financiamiento para el desarrollo de proyectos basados en las reglas de Kyoto, el que es administrado por la Unidad de Financiamiento del Carbono. Por su parte, los países anfitriones de los proyectos (países en desarrollo), presentan una idea de proyecto MDL, la cual es sometida al escrutinio de expertos de dicha Unidad. Si es aceptada para alguno de los fondos, el Banco Mundial proveerá los recursos financieros y técnicos necesarios, a objeto de financiar los costos de desarrollo del documento de diseño del proyecto, la metodología de línea de base, el desarrollo del protocolo de monitoreo y verificación y el contrato de compra y venta de reducciones entre proponente y comprador.

Adicionalmente, el Banco Mundial ha estado publicando una serie de documentos relativos a cambio climático, a los fondos que administra y al mercado del carbono, siendo uno de ellos el documento sobre el Estado y Tendencias del Mercado del Carbono a Nivel Mundial (que se actualiza anualmente), que entrega información muy completa sobre el comportamiento actual y futuro de los distintos mercados (formales y voluntarios).

SUPERAR LA VULNERABILIDAD ENERGETICA SIN CONTAMINAR

Aminorar la vulnerabilidad energética de nuestro país es una preocupación esencial para crecer y vivir bien. A punta de carbón terminaremos autoerigiendo una barrera a nuestras exportaciones, debido a la emisión de CO2. Es fundamental priorizar la generación basada en agua y en otras fuentes renovables, así como en energía nuclear. En los próximos diez años debemos duplicar la actual capacidad instalada, resguardando la naturaleza y su belleza.

Desde una perspectiva de futuro debemos evitar la generación con combustibles fósiles. Las posturas fundamentalistas que rechazan la hidroelectricidad y la energía nuclear, desembocan inevitablemente en petróleo y carbón. No debemos descartar ninguna fuente no contaminante.

En cuanto a la energía nuclear, fue acertada la decisión de los gobiernos anteriores de encargar estudios y así prepararlos para decidir respecto de este tema. Estos estudios cubren la formación de especialistas, la aprobación de normas internacionales, el diseño de instituciones regulatorias, de instalaciones antisísmicas y el tratamiento de los combustibles y sus desechos.

Soy partidario de preparar todas las medidas para generar a lo menos un 10% de las nuevas necesidades con energía nuclear, instalando una o dos plantas luego de 2020. Las nuevas fuentes de energía servirán para reducir las importaciones de combustibles. Al bicentenario, el 60% de las importaciones del país fueron petróleo, gas y carbón. El ahorro de energía es otra forma de generación, que posee amplios márgenes: vivienda, construcciones con nuevos diseños, cambios de ampolletas y de hábitos personales, nuevas practicas en las industrias, la minería y lugares de trabajo hacen posible lograr la misma producción y nivel de vida consumiendo menos energía.